Un poco de historia

Nuestro camino en
la gestión
Cultural

Todo comenzó en 2014 con la recuperación del primer espacio cultural, la ex biblioteca de Alto Hospicio, que posteriormente se transformó en la sede de la Unión Comunal de Juntas Vecinales. En ese entonces, éramos una agrupación de baile urbano llamada “Spiritual Conexión Danza Crew”, con la cual organizamos diversos eventos, como competencias, festivales y presentaciones tanto en la comuna de Alto Hospicio como en el extranjero.

Nuestra necesidad de contar con un espacio para ensayar y ofrecer nuestras clases nos llevó a aprovechar esta oportunidad al máximo. Así iniciamos nuestro camino en la gestión cultural, y en 2016 logramos formalizar nuestra organización.

Desde nuestra conformación en 2016, hemos estado trabajando en la gestión cultural y participando en diversas instancias formativas y de especialización en esta área, aprendiendo a desarrollar las herramientas necesarias para la administración de un espacio cultural, así como a comprender los medios de financiamiento y las redes colaborativas.

A lo largo de los años, al representar a la comuna de Alto Hospicio en diferentes eventos culturales tanto a nivel nacional como internacional, hemos llegado a entender que nuestra labor va más allá de proponer actividades culturales; es una acción política que busca integrar a las personas de los sectores más humildes del territorio y brindarles mejores oportunidades a través del hip hop y la actividad cultural.

 

Un poco de historia

Nuestro camino en
la gestión
Cultural

Todo comenzó en 2014 con la recuperación del primer espacio cultural, la ex biblioteca de Alto Hospicio, que posteriormente se transformó en la sede de la Unión Comunal de Juntas Vecinales. En ese entonces, éramos una agrupación de baile urbano llamada “Spiritual Conexión Danza Crew”, con la cual organizamos diversos eventos, como competencias, festivales y presentaciones tanto en la comuna de Alto Hospicio como en el extranjero.

Nuestra necesidad de contar con un espacio para ensayar y ofrecer nuestras clases nos llevó a aprovechar esta oportunidad al máximo. Así iniciamos nuestro camino en la gestión cultural, y en 2016 logramos formalizar nuestra organización.

Desde nuestra conformación en 2016, hemos estado trabajando en la gestión cultural y participando en diversas instancias formativas y de especialización en esta área, aprendiendo a desarrollar las herramientas necesarias para la administración de un espacio cultural, así como a comprender los medios de financiamiento y las redes colaborativas.

A lo largo de los años, al representar a la comuna de Alto Hospicio en diferentes eventos culturales tanto a nivel nacional como internacional, hemos llegado a entender que nuestra labor va más allá de proponer actividades culturales; es una acción política que busca integrar a las personas de los sectores más humildes del territorio y brindarles mejores oportunidades a través del hip hop y la actividad cultural.

 

Lo que representa
nuestro nombre

Lo que representa
nuestro nombre

Activación de la cultural hip hop en Tarapacá

Desde que iniciamos el Camino

Desde nuestra fundación en 2016, hemos desarrollado nuestras iniciativas principalmente en la comuna de Alto Hospicio. Con el tiempo, hemos ampliado nuestra intervención a diversas comunas de la región.

Gracias a la naturaleza de nuestra organización, así como a la oferta cultural y a las variadas iniciativas que implementamos, hemos podido participar en diferentes instancias de diálogo con autoridades comunales y regionales, así como con servicios públicos y programas. Además, hemos establecido conexiones con otras organizaciones a nivel nacional e internacional.

Esto nos ha posicionado como un ente facilitador entre las comunidades y diversas oportunidades de participación, convirtiendo nuestro espacio cultural en un punto de encuentro para todos.

Finalmente, nuestra labor en el ámbito cultural y comunitario nos ha permitido construir comunidad y fortalecer el trabajo colaborativo con los actores del territorio. Esto ha impulsado la creación de redes entre los espacios culturales autogestionados, artistas y agentes culturales de la región.

Activación de la cultural hip hop en Tarapacá

Desde que iniciamos el Camino

Desde nuestra fundación en 2016, hemos desarrollado nuestras iniciativas principalmente en la comuna de Alto Hospicio. Con el tiempo, hemos ampliado nuestra intervención a diversas comunas de la región.

Gracias a la naturaleza de nuestra organización, así como a la oferta cultural y a las variadas iniciativas que implementamos, hemos podido participar en diferentes instancias de diálogo con autoridades comunales y regionales, así como con servicios públicos y programas. Además, hemos establecido conexiones con otras organizaciones a nivel nacional e internacional.

Esto nos ha posicionado como un ente facilitador entre las comunidades y diversas oportunidades de participación, convirtiendo nuestro espacio cultural en un punto de encuentro para todos.

Finalmente, nuestra labor en el ámbito cultural y comunitario nos ha permitido construir comunidad y fortalecer el trabajo colaborativo con los actores del territorio. Esto ha impulsado la creación de redes entre los espacios culturales autogestionados, artistas y agentes culturales de la región.

Contribuciones
al medio
cultural local

Impulso a las redes
colaborativas

Red de Acción
comunitaria

Red de acción comunitaria: Inicia sus acciones en el año 2019 en plena pandemia covid-19, esta reunió a vecinos y agentes culturales con el fin de colaborar en la gestión y entrega de ayuda humanitaria como alimentos, vestuario y otros insumos de primera necesidad. En esta red participan Centro comunitario “El Rubio y Centro comunitario “Paso de la mula”.

Red de
colaboradores

Esta red construye alrededor de nuestra organización, esta impulsa la articulación con agentes y organizaciones de la comuna de Alto hospicio y la región. Esta fomenta relaciones funcionales y reciprocas con el fin de construir relaciones profesionales que fortalezcan las gestión cultural y comunitaria en el territorio.

Taqini | Red de espacios culturales autogestionados de Tarapacá-

En esta red participan Espacio Akana, Formate espacio creativo, Centro cultural Deja-vú, Centro cultural Vida y Arte, y centro cultural “la inclusive”, con quienes logramos constituir una corporación cultural.

Red de las danzas
tarapacá

Esta red se compone por agentes, artistas, espacios y escuelas de danza; juntos logramos constituir una Corporación para el desarrollo y fomento de las danzas en la región de Tarapacá y el primer sindicato de Trabajadores independientes de la danza de Tarapacá.

Contribuciones
al medio
cultural local

Impulso a las redes
colaborativas

Red de Acción
comunitaria

Red de acción comunitaria: Inicia sus acciones en el año 2019 en plena pandemia covid-19, esta reunió a vecinos y agentes culturales con el fin de colaborar en la gestión y entrega de ayuda humanitaria como alimentos, vestuario y otros insumos de primera necesidad. En esta red participan Centro comunitario “El Rubio y Centro comunitario “Paso de la mula”.

Red de
colaboradores

Esta red construye alrededor de nuestra organización, esta impulsa la articulación con agentes y organizaciones de la comuna de Alto hospicio y la región. Esta fomenta relaciones funcionales y reciprocas con el fin de construir relaciones profesionales que fortalezcan las gestión cultural y comunitaria en el territorio.

Taqini | Red de espacios culturales autogestionados de Tarapacá-

En esta red participan Espacio Akana, Formate espacio creativo, Centro cultural Deja-vú, Centro cultural Vida y Arte, y centro cultural “la inclusive”, con quienes logramos constituir una corporación cultural.

Red de las danzas
tarapacá

Esta red se compone por agentes, artistas, espacios y escuelas de danza; juntos logramos constituir una Corporación para el desarrollo y fomento de las danzas en la región de Tarapacá y el primer sindicato de Trabajadores independientes de la danza de Tarapacá.

Espacio cultural
comunitario

Este espacio cultural y comunitario desempeña un rol activo en la comuna de Alto Hospicio y en la región de Tarapacá. Contribuye a diversas áreas de desarrollo local y brinda la oportunidad de participación a diferentes agentes, comunidades y organizaciones, fomentando nuevas lógicas de articulación y promoviendo la integración de las personas en la comunidad.

Además, la organización establece vínculos con servicios del estado e instituciones privadas que desarrollan diversas actividades en el espacio cultural, ampliando la oferta cultural y mejorando el acceso de la comunidad a las actividades públicas.

En el ámbito artístico, el espacio cultural se convierte en una plataforma fundamental para el desarrollo de agrupaciones de danza, música, teatro, audiovisuales y otras disciplinas escénicas, proporcionando las condiciones necesarias para entrenar, ensayar y preparar sus trabajos escénicos.

El espacio cultural genera un impacto tangible en los ámbitos social, comunitario, cultural y artístico en la comuna de Alto Hospicio y la región.

Comunidades que participan en el espacio cultural

  • Comunidad K-pop oficina de la juventud Maho
  • Centro Comunitario El Rubio
  • Escuela Especial Algarrobos
  • Centro comunitario Tomas paso de la Mula
  • Comunidad ballroom Tarapakunty
  • Kiki House of Mamaquillah:
  • Comunidad de Mujeres Fabi Dance
  • Agentes y organizaciones culturales Alto hospcio e Iquique
  • Talleres de danza urbana Semillarbol

En la comuna de Alto Hospicio hay una notable carencia de espacios culturales. Aunque existen numerosas sedes sociales, solo los espacios culturales autogestionados tienen la capacidad de crear programación cultural. Además, solo hay un espacio cultural disponible para aproximadamente 80,000 personas. Sin duda, nuestro servicio en la comunidad genera un impacto positivo y necesario para quienes se benefician de nuestras acciones.

Espacio cultural
comunitario

Este espacio cultural y comunitario desempeña un rol activo en la comuna de Alto Hospicio y en la región de Tarapacá. Contribuye a diversas áreas de desarrollo local y brinda la oportunidad de participación a diferentes agentes, comunidades y organizaciones, fomentando nuevas lógicas de articulación y promoviendo la integración de las personas en la comunidad.

Además, la organización establece vínculos con servicios del estado e instituciones privadas que desarrollan diversas actividades en el espacio cultural, ampliando la oferta cultural y mejorando el acceso de la comunidad a las actividades públicas.

En el ámbito artístico, el espacio cultural se convierte en una plataforma fundamental para el desarrollo de agrupaciones de danza, música, teatro, audiovisuales y otras disciplinas escénicas, proporcionando las condiciones necesarias para entrenar, ensayar y preparar sus trabajos escénicos.

El espacio cultural genera un impacto tangible en los ámbitos social, comunitario, cultural y artístico en la comuna de Alto Hospicio y la región.

Comunidades que participan en el espacio cultural

  • Comunidad K-pop oficina de la juventud Maho
  • Centro Comunitario El Rubio
  • Escuela Especial Algarrobos
  • Centro comunitario Tomas paso de la Mula
  • Comunidad ballroom Tarapakunty
  • Kiki House of Mamaquillah:
  • Comunidad de Mujeres Fabi Dance
  • Agentes y organizaciones culturales Alto hospcio e Iquique
  • Talleres de danza urbana Semillarbol

En la comuna de Alto Hospicio hay una notable carencia de espacios culturales. Aunque existen numerosas sedes sociales, solo los espacios culturales autogestionados tienen la capacidad de crear programación cultural. Además, solo hay un espacio cultural disponible para aproximadamente 80,000 personas. Sin duda, nuestro servicio en la comunidad genera un impacto positivo y necesario para quienes se benefician de nuestras acciones.

Activamos de la economía
barrial y cultural

Comprometidos con el desarrollo de nuestra comuna, la región y sus comunidades

Activamos de la economía
barrial y cultural

Comprometidos con el desarrollo de nuestra comuna, la región y sus comunidades

Contáctanos

Pincha aquí

Síguenos en
nuestras redes