Un oasis en la ciudad

Espacio
Cultural

Este espacio cultural y comunitario desempeña un rol activo en la comuna de Alto Hospicio y en la región de Tarapacá. Contribuye a diversas áreas de desarrollo local y brinda la oportunidad de participación a diferentes agentes, comunidades y organizaciones, fomentando nuevas lógicas de articulación y promoviendo la integración de las personas en la comunidad.

Actividades que recibe el espacio
  • Procesos creativos
  • Culturales y comunitarias
  • Actividades formativas
  • Proyectos audiovisuales y streaming
  • Eventos culturales
  • Espectáculos

Importante: Gracias a la naturaleza de nuestro espacio cultural podemos implementar diversas estrategias para su funcionamiento y mantención, sin embargo estamos buscando la sostenibilidad del mismo y que este modelo de gestión pueda ser funcional y replicable en el territorio.
según la naturaleza de la actividad a desarrollar solicitaremos aportes específicos según las necesidades del espacio, como tambien recursos para los trabajadores.

Un oasis en la ciudad

Espacio
Cultural

Este espacio cultural y comunitario desempeña un rol activo en la comuna de Alto Hospicio y en la región de Tarapacá. Contribuye a diversas áreas de desarrollo local y brinda la oportunidad de participación a diferentes agentes, comunidades y organizaciones, fomentando nuevas lógicas de articulación y promoviendo la integración de las personas en la comunidad.

Actividades que recibe el espacio
  • Procesos creativos
  • Culturales y comunitarias
  • Actividades formativas
  • Proyectos audiovisuales y streaming
  • Eventos culturales
  • Espectáculos

Importante: Gracias a la naturaleza de nuestro espacio cultural podemos implementar diversas estrategias para su funcionamiento y mantención, sin embargo estamos buscando la sostenibilidad del mismo y que este modelo de gestión pueda ser funcional y replicable en el territorio.
según la naturaleza de la actividad a desarrollar solicitaremos aportes específicos según las necesidades del espacio, como tambien recursos para los trabajadores.

Funcionamiento del
espacio cultural

Equipamiento base

El equipamiento base permite a los agentes y organizaciones contar con las condiciones técnicas mínimas adecuadas para el desarrollo de sus iniciativas en el espacio cultural. .

 
  • Salón de 12 x 10 mts,
  • espejos
  • equipo de sonido
  • piso de goma
  • Iluminación básica (ambiental)
  • Agua para beber y dispensador
  • Escritorio de recepción
  • Estante para guardar mochilas
  • Futón
  • Asistencia técnica
  • servicios Sanitarios
  • Botiquín

Equipamiento complementario

El equipamiento complementario tiene la funcionalidad de mejorar las experiencias tanto para los organizadores como a los públicos, este permite mejorar las condiciones técnicas del espacio dé forma temporal exclusivamente para la actividad a realizar. Cabe señalar que el uso de este equipamiento requiere una inversión adicional.

  • Sonido y amplificación
  • iluminación led estándar
  • equipamiento deportivo
  • Telones
  • Mesas y Sillas
  • Instaladores y técnicos

Condiciones para el

Uso del espacio
Cultural

Estamos implementando diversas estrategias para la gestión, administración y proyección del espacio cultural. Estas buscan desarrollar un plan de gestión que permita alcanzar sostenibilidad del mismo y desarrollar un proyecto sustentable amigable al contexto social local.

La base de trabajo de nuestro trabajo en el espacio es a través del Voluntariado que realizamos de manera permanente, desde aquí buscamos articular con iniciativas que permitan fortalecer nuestra gestión, que a su vez contribuyan a la participación y acceso de la comunidad.

Horarios y precios
del espacio

Lunes a Viernes
$10.000 x hora

DESDE 08:00 A 21:00 HRS.

Sábado y Domingo
$20.000 x hora

DESDE 08:00 A 21:00 HRS.

Tipos de actividades
y retribución al espacio

Actividades gratuitas para la comunidad

La retribución base son materiales funcionales para el espacio como; útiles de aseo, herramientas, tecnología, etc.

Actividades con cobro de entradas y/o inscripciones

La retribución se divide en %50 en materiales funcionales y %50 aportes en dinero (para los trabajadores).

Si necesitas el espacio cultural para el desarrollo de tu proyecto, ensayos y /o presentaciones, debes considerar el presupuesto del espacio cultural. De esta manera contribuyes a la sostenibilidad del espacio y es más amigable el proceso para sus trabajadores.

Funcionamiento del
espacio cultural

Equipamiento base

El equipamiento base permite a los agentes y organizaciones contar con las condiciones técnicas mínimas adecuadas para el desarrollo de sus iniciativas en el espacio cultural. .

 
  • Salón de 12 x 10 mts,
  • espejos
  • equipo de sonido
  • piso de goma
  • Iluminación básica (ambiental)
  • Agua para beber y dispensador
  • Escritorio de recepción
  • Estante para guardar mochilas
  • Futón
  • Asistencia técnica
  • servicios Sanitarios
  • Botiquín

Equipamiento complementario

El equipamiento complementario tiene la funcionalidad de mejorar las experiencias tanto para los organizadores como a los públicos, este permite mejorar las condiciones técnicas del espacio dé forma temporal exclusivamente para la actividad a realizar. Cabe señalar que el uso de este equipamiento requiere una inversión adicional.

  • Sonido y amplificación
  • iluminación led estándar
  • equipamiento deportivo
  • Telones
  • Mesas y Sillas
  • Instaladores y técnicos

Condiciones para el

Uso del espacio
Cultural

Estamos implementando diversas estrategias para la gestión, administración y proyección del espacio cultural. Estas buscan desarrollar un plan de gestión que permita alcanzar sostenibilidad del mismo y desarrollar un proyecto sustentable amigable al contexto social local.

La base de trabajo de nuestro trabajo en el espacio es a través del Voluntariado que realizamos de manera permanente, desde aquí buscamos articular con iniciativas que permitan fortalecer nuestra gestión, que a su vez contribuyan a la participación y acceso de la comunidad.

Horarios y precios
del espacio

Lunes a Viernes
$10.000 x hora

DESDE 08:00 A 21:00 HRS.

Sábado y Domingo
$20.000 x hora

DESDE 08:00 A 21:00 HRS.

Tipos de actividades
y retribución al espacio

Actividades gratuitas para la comunidad

La retribución base son materiales funcionales para el espacio como; útiles de aseo, herramientas, tecnología, etc.

Actividades con cobro de entradas y/o inscripciones

La retribución se divide en %50 en materiales funcionales y %50 aportes en dinero (para los trabajadores).

Si necesitas el espacio cultural para el desarrollo de tu proyecto, ensayos y /o presentaciones, debes considerar el presupuesto del espacio cultural. De esta manera contribuyes a la sostenibilidad del espacio y es más amigable el proceso para sus trabajadores.

Programación de
actividades

Programación de
actividades

Todas las iniciativas deben considerar un plan básico de difusión, el cual considere la publicación de reels, fotografías y publicaciones en medios locales. Con esto nuestra organización puede contribuir a la difusión desde sus plataformas digítales y redes sociales.

Envía un correo a Soulsemilla@gmail.com, glowsemilla@gmail.com y Danibrote@gmail.com
 
Considera  la cantidad de días y Horas que utilizarás
Adjunta la información y documentación necesaria a la solicitud.
Planifica tus actividades y presupuesto
Nos reuniremos de forma presencial u online para coordinar y ver detalles
Realiza tu actividad y realiza una evaluación de resultados

Programación de
actividades

Share your wedding moments with your guests

Todas las iniciativas deben considerar un plan básico de difusión, el cual considere la publicación de reels, fotografías y publicaciones en medios locales. Con esto nuestra organización puede contribuir a la difusión desde sus plataformas digítales y redes sociales.

Envía un correo a Soulsemilla@gmail.com, glowsemilla@gmail.com y Danibrote@gmail.com
 
Considera  la cantidad de días y Horas que utilizarás
Adjunta la información y documentación necesaria a la solicitud.
Planifica tus actividades y presupuesto
Nos reuniremos de forma presencial u online para coordinar y ver detalles
Realiza tu actividad y realiza una evaluación de resultados

Responsabilidades de los agentes y organizaciones

Para articularnos y comprometernos con el éxito de las iniciativas culturales en nuestro espacio, es fundamental contar con el apoyo y la seriedad de los agentes y organizaciones que solicitan nuestro espacio para llevar a cabo sus proyectos .

Queremos impulsar la organización en red y mejorar los procesos de gestión cultural en el territorio, de esta manera construir metodologías especificas de trabajo que fortalezcan las iniciativas y su impacto en la comunidad.

Actividades que Recibe el espacio cultural

Proyecto o Propuesta

 Tipo de financiamiento | presupuesto

Material grafico de la actividad

registro audiovisual y fotográfico

Todas las iniciativas deben contar con un responsable a cargo debidamente identificado.

Podemos contribuir en diversas áreas

  • Plataforma web y redes sociales.
  • Redes colaborativas con agentes del sector cultural, público.
  • Redes de servicios profesionales
  • Vínculos con servicios públicos
  • Comunidades beneficiarias activas
  • Estrategias de comunicación
  • Equipo de apoyo en producción
  • Equipamiento base y complementario del espacio
  • Apoyo en la gestión en el territorio
  • Asistencia y acompañamiento en su proyecto
  • Asistencia técnica
  • Manejo de redes sociales
  • Registro fotográfico y audiovisual
  • Voluntariados

Nuestro valor principal es la capacidad autónoma de trabajo las diferentes herramientas que manejamos en torno a la gestión cultural, contamos con experiencia y disposición para eaccionar.

Responsabilidades de los agentes y organizaciones

Para articularnos y comprometernos con el éxito de las iniciativas culturales en nuestro espacio, es fundamental contar con el apoyo y la seriedad de los agentes y organizaciones que solicitan nuestro espacio para llevar a cabo sus proyectos .

Queremos impulsar la organización en red y mejorar los procesos de gestión cultural en el territorio, de esta manera construir metodologías especificas de trabajo que fortalezcan las iniciativas y su impacto en la comunidad.

Actividades que Recibe el espacio cultural

Proyecto o Propuesta

 Tipo de financiamiento | presupuesto

Material grafico de la actividad

registro audiovisual y fotográfico

Todas las iniciativas deben contar con un responsable a cargo debidamente identificado.

Podemos contribuir en diversas áreas

  • Plataforma web y redes sociales.
  • Redes colaborativas con agentes del sector cultural, público.
  • Redes de servicios profesionales
  • Vínculos con servicios públicos
  • Comunidades beneficiarias activas
  • Estrategias de comunicación
  • Equipo de apoyo en producción
  • Equipamiento base y complementario del espacio
  • Apoyo en la gestión en el territorio
  • Asistencia y acompañamiento en su proyecto
  • Asistencia técnica
  • Manejo de redes sociales
  • Registro fotográfico y audiovisual
  • Voluntariados

Nuestro valor principal es la capacidad autónoma de trabajo las diferentes herramientas que manejamos en torno a la gestión cultural, contamos con experiencia y disposición para eaccionar.

Buscamos construir espacios seguros para nuestra comunidad

Somos un refugio para las infancias, adolescencias y la comunidad en general. Es muy importante para nosotros que el espacio cultural sea un lugar seguro, libre de violencia que brinde cobijo y apoyo a nuestros usuarios.

Pronto disponible

Protocolo espacio seguro

Plan de emergencia

Red de apoyo a contingencias

Señalamos de manera directa que nuestro espacio se reserva el derecho de admisión.
Ante cualquier caso de violencia ya sea del tipo sexual, racial, etc. actuaremos como denunciantes del caso. 

Comprometidos con el desarrollo de nuestra comuna, la región y sus comunidades