Somos una organización hip hop que pertenece a la comuna de Alto hospicio.

Somos una organización hip hop que pertenece a la comuna de Alto hospicio.

Conoce nuestras  líneas de acción.

Centro  Cultural

Busca contribuir al mejoramiento del acceso de la comunidad a las actividades deportivas, sociales, culturales y artísticas.

Espacio creativo

Su objetivo es impulsar la producción de obras escénicas y apoyar el crecimiento de la industria creativa.

Plataforma de Gestión

Busca vincular la comunidad y actuar como un catalizador de diálogos y colaboraciones con diferentes actores y organizaciones locales.

Emprendimiento

Este objetivo busca contribuir al desarrollo de productos y servicios, y al mismo tiempo fomentar la asociación entre agentes relacionados.

Comunidad

Su objetivo es fomentar la participación y organización de la comunidad local, establecer diálogos con actores comunitarios, y fortalecer la autogestión a nivel local. Además, se busca incentivar y impulsar estas acciones.

Cultura hip hop

Nuestro objetivo es fomentar el hip hop como un medio para impulsar el desarrollo comunitario, ampliando su alcance y reconociendo su valor cultural.

Escuela de Oficios

Este objetivo busca brindar oportunidades para el desarrollo de habilidades y competencias en áreas relacionadas con la gestión cultural, artes escénicas, animación sociocultural, hip hop y espectáculos.

Estamos creciendo con nuestra comunidad

Conoce las líneas de acción  de nuestra organización.

Centro  Cultural

Busca contribuir al mejoramiento del acceso de la comunidad a las actividades deportivas, sociales, culturales y artísticas.

Espacio creativo

Su objetivo es impulsar la producción de obras escénicas y apoyar el crecimiento de la industria creativa.

Plataforma de Gestión

Busca vincular la comunidad y actuar como un catalizador de diálogos y colaboraciones con diferentes actores y organizaciones locales.

Emprendimiento

Este objetivo busca contribuir al desarrollo de productos y servicios, y al mismo tiempo fomentar la asociación entre agentes relacionados.

Comunidad

Su objetivo es fomentar la participación y organización de la comunidad local, establecer diálogos con actores comunitarios, y fortalecer la autogestión a nivel local. Además, se busca incentivar y impulsar estas acciones.

Cultura hip hop

Nuestro objetivo es fomentar el hip hop como un medio para impulsar el desarrollo comunitario, ampliando su alcance y reconociendo su valor cultural.

Escuela de Oficios

Este objetivo busca brindar oportunidades para el desarrollo de habilidades y competencias en áreas relacionadas con la gestión cultural, artes escénicas, animación sociocultural, hip hop y espectáculos.

Nuestra organización

Misión

Fomentar la adopción de estilos de vida saludables, el bienestar espiritual, la formación y el emprendimiento. Además, fortalecer y consolidar la organización como un líder regional para influir y contribuir en diferentes situaciones y contextos a través de nuestra colaboración con la comunidad..

Visión

Creemos que el hip hop puede ser un catalizador para el desarrollo comunitario en varios aspectos. Con él, podemos fomentar la creación de nuevas perspectivas que conduzcan a una comunidad más consciente, participativa y emprendedora.

Objetivos

Nuestra meta es mejorar el capital cultural de la comuna de Alto Hospicio mediante la promoción y participación activa de la comunidad en actividades culturales. Para lograrlo, buscamos crear y fortalecer alianzas con agentes culturales, agrupaciones, instituciones públicas y privadas. Además, nos esforzamos por posicionar la cultura hip hop como un aspecto relevante y valorado en el territorio.

Nuestro objetivo es mejorar el acceso de la comunidad a actividades recreativas, culturales y artísticas en su propio territorio, fomentando el desarrollo social y económico de la región a través de las artes y la cultura. Estamos comprometidos a trabajar en el posicionamiento de las mismas como ejes de desarrollo.

Nuestra organización

Misión

Fomentar la adopción de estilos de vida saludables, el bienestar espiritual, la formación y el emprendimiento. Además, fortalecer y consolidar la organización como un líder regional para influir y contribuir en diferentes situaciones y contextos a través de nuestra colaboración con la comunidad..

Visión

Creemos que el hip hop puede ser un catalizador para el desarrollo comunitario en varios aspectos. Con él, podemos fomentar la creación de nuevas perspectivas que conduzcan a una comunidad más consciente, participativa y emprendedora.

Objetivos

Nuestra meta es mejorar el capital cultural de la comuna de Alto Hospicio mediante la promoción y participación activa de la comunidad en actividades culturales. Para lograrlo, buscamos crear y fortalecer alianzas con agentes culturales, agrupaciones, instituciones públicas y privadas. Además, nos esforzamos por posicionar la cultura hip hop como un aspecto relevante y valorado en el territorio.

Nuestro objetivo es mejorar el acceso de la comunidad a actividades recreativas, culturales y artísticas en su propio territorio, fomentando el desarrollo social y económico de la región a través de las artes y la cultura. Estamos comprometidos a trabajar en el posicionamiento de las mismas como ejes de desarrollo.

Nuestro espacio

EX BIBLLIOTECA /
UNIÓN COMUNAL de ALTO HOSPICIO
2014

Este fue el primer espacio cultural que se activó gracias a la gestión de Soul. Era el edificio de la Unión Comunal de Alto hospicio, que en esos tiempos se encontraba en estado de abandono. Aquí se realizaron los primeros pasos que construyeron nuestra historia en la recuperación y activación de espacios culturales comunitarios.

EX BIBLLIOTECA /
UNIÓN COMUNAL de ALTO HOSPICIO
2014

Este fue el primer espacio cultural que se activó gracias a la gestión de Soul. Era el edificio de la Unión Comunal de Alto hospicio, que en esos tiempos se encontraba en estado de abandono. Aquí se realizaron los primeros pasos que construyeron nuestra historia en la recuperación y activación de espacios culturales comunitarios.

GALPÓN-BODEGA /
HOGAR DE CRISTO ALTO HOSPICIO
2016 

Este lugar había estado abandonado durante 10 años hasta que nos reunimos con el director de Hogar de Cristo. Después de presentarle nuestra propuesta, él accedió a brindarnos la oportunidad de recuperar y activar este espacio cultural en nuestra comunidad.

GALPÓN-BODEGA /
HOGAR DE CRISTO ALTO HOSPICIO
2016 

Este lugar había estado abandonado durante 10 años hasta que nos reunimos con el director de Hogar de Cristo. Después de presentarle nuestra propuesta, él accedió a brindarnos la oportunidad de recuperar y activar este espacio cultural en nuestra comunidad.

CENTRO CULTURAL SEMILLARBOL /
HOGAR DE CRISTO ALTO HOSPICIO
2023

Actualmente, el espacio cultural Semillarbol es un lugar donde diversas agrupaciones y comunidades de la comuna de Alto Hospicio y la región se reúnen. Es un punto de encuentro e interconexión para los agentes relevantes del territorio, así como un refugio para la comunidad.

CENTRO CULTURAL SEMILLARBOL /
HOGAR DE CRISTO ALTO HOSPICIO
2023

Actualmente, el espacio cultural Semillarbol es un lugar donde diversas agrupaciones y comunidades de la comuna de Alto Hospicio y la región se reúnen. Es un punto de encuentro e interconexión para los agentes relevantes del territorio, así como un refugio para la comunidad.

Nuestros principios

  1. Empoderamiento comunitario: Creemos en el poder de las personas para transformar su entorno y mejorar su calidad de vida. Por lo tanto, promovemos la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos que beneficien a todos.

  2. Sostenibilidad: Considerar que la sostenibilidad es un principio fundamental para el desarrollo de cualquier actividad. Por ello, trabajaremos en la búsqueda de soluciones sostenibles que respeten el medio ambiente y promuevan el uso responsable de los recursos naturales.

  3. Colaboración: Fomentar la colaboración entre las distintas organizaciones y actores del territorio para lograr objetivos comunes. Entender que la colaboración permite una mejor utilización de los recursos y una mayor eficacia en el logro de metas.

  4. Innovación: Buscar constantemente nuevas formas de abordar los desafíos y oportunidades de nuestro entorno. Estar abiertos a la experimentación y al aprendizaje constante, lo que nos permite adaptarnos a los cambios y evolucionar como organización.

  5. Compromiso: Nos comprometemos a trabajar con transparencia, honestidad y ética en todas nuestras actividades. Buscamos ser un referente en la comunidad y un apoyo para otras organizaciones para seguir en la gestión de proyectos y actividades sociales en la comuna y la región.

  6. Respeto a la cultura hip hop: Reconocemos y valoramos la cultura hip hop como una herramienta de transformación social y de expresión de la identidad barrial. Por lo tanto, promovemos y respetamos su participación activa en todas nuestras actividades y proyectos.

  7. Identidad barrial: Entendemos que la historia y la identidad que hemos construido en nuestro barrio es la que inspira nuestras acciones y nos guía en la toma de decisiones. Por lo tanto, trabajamos para fortalecer la identidad barrial y para preservar y difundir su patrimonio cultural.

  8. Desarrollo económico de la actividad cultural: Consideramos que la actividad cultural puede ser un motor de desarrollo económico para la comunidad. Por ello, promovemos el emprendimiento cultural y el desarrollo de proyectos que generen empleo y fomenten el turismo cultural en nuestro barrio.

  9. Empoderamiento a través del arte y la cultura: Creemos en el poder del arte y la cultura para empoderar a las personas y transformar su entorno. Por lo tanto, promovemos la participación de la comunidad en actividades culturales y artísticas que fomenten su desarrollo personal y colectivo.

  10. Solidaridad: Promovemos la solidaridad entre los miembros de la comunidad y la colaboración en la resolución de problemas comunes. Entendemos que la solidaridad es fundamental para el desarrollo humano y social, y por eso la promovemos en todas nuestras actividades.

  11. Responsabilidad social: Nos comprometemos a tener una responsabilidad social activa, buscando siempre generar un impacto positivo en la comunidad y en el entorno. Por lo tanto, trabajamos para minimizar los impactos negativos de nuestras actividades y para maximizar los impactos positivos en la comunidad.

  12. Respeto a la diversidad: Reconocemos y valoramos la diversidad racial, étnica y sexual en nuestra comunidad, y nos comprometemos a respetar y promover los derechos humanos de todas las personas, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra condición. Buscamos crear espacios inclusivos y seguros para todas las personas, donde se sientan acogidas y puedan participar activamente en las actividades de nuestra organización. Promovemos la equidad y la igualdad de oportunidades, y trabajamos en contra de cualquier forma de discriminación o exclusión.

Nuestros principios

  1. Empoderamiento comunitario: Creemos en el poder de las personas para transformar su entorno y mejorar su calidad de vida. Por lo tanto, promovemos la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos que beneficien a todos.

  2. Sostenibilidad: Considerar que la sostenibilidad es un principio fundamental para el desarrollo de cualquier actividad. Por ello, trabajaremos en la búsqueda de soluciones sostenibles que respeten el medio ambiente y promuevan el uso responsable de los recursos naturales.

  3. Colaboración: Fomentar la colaboración entre las distintas organizaciones y actores del territorio para lograr objetivos comunes. Entender que la colaboración permite una mejor utilización de los recursos y una mayor eficacia en el logro de metas.

  4. Innovación: Buscar constantemente nuevas formas de abordar los desafíos y oportunidades de nuestro entorno. Estar abiertos a la experimentación y al aprendizaje constante, lo que nos permite adaptarnos a los cambios y evolucionar como organización.

  5. Compromiso: Nos comprometemos a trabajar con transparencia, honestidad y ética en todas nuestras actividades. Buscamos ser un referente en la comunidad y un apoyo para otras organizaciones para seguir en la gestión de proyectos y actividades sociales en la comuna y la región.

  6. Respeto a la cultura hip hop: Reconocemos y valoramos la cultura hip hop como una herramienta de transformación social y de expresión de la identidad barrial. Por lo tanto, promovemos y respetamos su participación activa en todas nuestras actividades y proyectos.

  7. Identidad barrial: Entendemos que la historia y la identidad que hemos construido en nuestro barrio es la que inspira nuestras acciones y nos guía en la toma de decisiones. Por lo tanto, trabajamos para fortalecer la identidad barrial y para preservar y difundir su patrimonio cultural.

  8. Desarrollo económico de la actividad cultural: Consideramos que la actividad cultural puede ser un motor de desarrollo económico para la comunidad. Por ello, promovemos el emprendimiento cultural y el desarrollo de proyectos que generen empleo y fomenten el turismo cultural en nuestro barrio.

  9. Empoderamiento a través del arte y la cultura: Creemos en el poder del arte y la cultura para empoderar a las personas y transformar su entorno. Por lo tanto, promovemos la participación de la comunidad en actividades culturales y artísticas que fomenten su desarrollo personal y colectivo.

  10. Solidaridad: Promovemos la solidaridad entre los miembros de la comunidad y la colaboración en la resolución de problemas comunes. Entendemos que la solidaridad es fundamental para el desarrollo humano y social, y por eso la promovemos en todas nuestras actividades.

  11. Responsabilidad social: Nos comprometemos a tener una responsabilidad social activa, buscando siempre generar un impacto positivo en la comunidad y en el entorno. Por lo tanto, trabajamos para minimizar los impactos negativos de nuestras actividades y para maximizar los impactos positivos en la comunidad.

  12. Respeto a la diversidad: Reconocemos y valoramos la diversidad racial, étnica y sexual en nuestra comunidad, y nos comprometemos a respetar y promover los derechos humanos de todas las personas, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra condición. Buscamos crear espacios inclusivos y seguros para todas las personas, donde se sientan acogidas y puedan participar activamente en las actividades de nuestra organización. Promovemos la equidad y la igualdad de oportunidades, y trabajamos en contra de cualquier forma de discriminación o exclusión.

Nuestra perspectiva
de la Cultura Hip Hop

Nuestra organización se basa en nuestras experiencias en el estudio y desarrollo de disciplinas artísticas dentro de la cultura hip hop, con un enfoque en la proyección profesional en nuestro territorio. Reconocemos que cada organización, agente y comunidad dentro de la cultura hip hop tiene su propia perspectiva y aplicación en su contexto. Buscamos generar un impacto positivo en la comunidad local y contribuir a los procesos políticos, sociales y culturales en nuestro territorio. Con este objetivo, promovemos la cultura hip hop como un medio para el desarrollo integral de las personas y comunidades en los territorios donde el hip hop tiene presencia.

Cultura Hip Hop en Semillarbol

  • La cultura hip hop tiene la capacidad de transformar su entorno, estimulando el aprendizaje constante y el desarrollo de habilidades y competencias.

  • Cada persona puede tener su propia versión y perspectiva de hip hop, respetando su identidad, raíces, espiritualidad, experiencias y contextos.

  • Fomenta códigos de convivencia y acuerdos, buscando el progreso de su territorio y comunidades.

  • Contribuye al intercambio cultural y el diálogo con otras tribus, valorando y protegiendo los espacios para compartir la cultura.

  • Es un lugar seguro para manifestar la creatividad, incentivando la imaginación, la creación y la proyección de ideas.

  • Debe manifestarse y desarrollarse en todos los contextos posibles, con todas las personas contribuyendo a la cultura.

  • No hay requisitos para formar parte de ella y se promueve la inclusión.

  • Es una incubadora de talentos y potencialidades, buscando el progreso y las oportunidades para su comunidad.

  • No hay estereotipos ni estándares de belleza, destacando la autenticidad y originalidad de cada ser.

  • Busca erradicar la violencia y no pertenece a ningún movimiento político, religioso e ideológico.

  • Contribuye al desarrollo cultural y artístico de los territorios y comunidades, promoviendo la reinserción de las personas.

  • Fomenta el desarrollo científico, investigación e innovación, recompensando el esfuerzo realizado.
  • Busca la diversión y la felicidad, como un movimiento pacífico que busca el diálogo, utilizando la fuerza como último recurso.

  • Celebrará fechas importantes para la cultura global y promoverá y difundirá sus propias celebraciones.

Los principios y valores

Que nos representan

Autenticidad: La cultura hip hop se basa en la autenticidad y en la expresión libre y sincera de las ideas y sentimientos de cada individuo. En nuestra organización, valoramos la honestidad y la transparencia en todas nuestras acciones y relaciones con la comunidad.

Respeto: El respeto es uno de los valores más importantes de la cultura hip hop. Respetamos la diversidad y la libertad de expresión de todos los miembros de la comunidad, y trabajamos en contra de cualquier forma de discriminación o exclusión.

Unidad: La cultura hip hop promueve la unidad y la solidaridad entre sus miembros. En nuestra organización, valoramos la colaboración y el trabajo en equipo como herramientas para lograr nuestros objetivos comunes.

Creatividad: La cultura hip hop se caracteriza por la creatividad y la innovación en la expresión artística y cultural. En nuestra organización, fomentamos la creatividad y la experimentación como formas de encontrar soluciones innovadoras y efectivas a los desafíos que enfrentamos.

Compromiso social: La cultura hip hop es una herramienta de transformación social y política. En nuestra organización, nos comprometemos a utilizar la cultura hip hop como una herramienta para crear conciencia y promover el cambio social positivo en nuestra comunidad.

Desarrollo personal: La cultura hip hop promueve el desarrollo personal y la superación de las adversidades. En nuestra organización, apoyamos el desarrollo personal de cada miembro y fomentamos la educación, el aprendizaje constante y la superación de las dificultades como formas de crecimiento y mejora continua.

Fortalecimiento de la identidad barrial: Nos comprometemos a fortalecer la identidad de los barrios y comunidades a través del hip hop, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo para lograr objetivos comunes. Buscamos generar un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad a través de proyectos y actividades culturales

Justicia social: Creemos en la igualdad y la equidad como derechos fundamentales de todas las personas. Promovemos la lucha contra la discriminación, el racismo y la exclusión social, y nos esforzamos por buscar soluciones que beneficien la integración de las comunidades.

Refugio ante la adversidad: Reconocemos que el hip hop ha sido una herramienta para muchas personas en momentos de adversidad y dificultades. Es por ello que promovemos su práctica como un espacio de refugio y sanación emocional, y trabajamos en el fortalecimiento de la comunidad para que puedan hacer frente a las dificultades de manera conjunta.

Rescate y preservación de la cultura: Reconocemos la importancia de preservar y difundir la cultura hip hop como patrimonio cultural. Trabajamos para rescatar y mantener vivas las raíces y valores del hip hop, promoviendo su transmisión a las nuevas generaciones.

Desarrollo comunitario: Creemos en el poder del hip hop como herramienta de transformación social y en su capacidad de aportar al desarrollo de la comunidad. Trabajamos para promover la participación activa de la comunidad en proyectos culturales y sociales que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Autonomía: Reconocemos y valoramos la autonomía de cada individuo para sentir y pensar, promoviendo la libertad de expresión y el respeto a las diferencias. Entendemos que la diversidad enriquece la cultura hip hop y la sociedad en general.

 

Nuestra perspectiva
de la Cultura Hip Hop

Nuestra organización se basa en nuestras experiencias en el estudio y desarrollo de disciplinas artísticas dentro de la cultura hip hop, con un enfoque en la proyección profesional en nuestro territorio. Reconocemos que cada organización, agente y comunidad dentro de la cultura hip hop tiene su propia perspectiva y aplicación en su contexto. Buscamos generar un impacto positivo en la comunidad local y contribuir a los procesos políticos, sociales y culturales en nuestro territorio. Con este objetivo, promovemos la cultura hip hop como un medio para el desarrollo integral de las personas y comunidades en los territorios donde el hip hop tiene presencia.

Cultura Hip Hop en Semillarbol

  • La cultura hip hop tiene la capacidad de transformar su entorno, estimulando el aprendizaje constante y el desarrollo de habilidades y competencias.

  • Cada persona puede tener su propia versión y perspectiva de hip hop, respetando su identidad, raíces, espiritualidad, experiencias y contextos.

  • Fomenta códigos de convivencia y acuerdos, buscando el progreso de su territorio y comunidades.

  • Contribuye al intercambio cultural y el diálogo con otras tribus, valorando y protegiendo los espacios para compartir la cultura.

  • Es un lugar seguro para manifestar la creatividad, incentivando la imaginación, la creación y la proyección de ideas.

  • Debe manifestarse y desarrollarse en todos los contextos posibles, con todas las personas contribuyendo a la cultura.

  • No hay requisitos para formar parte de ella y se promueve la inclusión.

  • Es una incubadora de talentos y potencialidades, buscando el progreso y las oportunidades para su comunidad.

  • No hay estereotipos ni estándares de belleza, destacando la autenticidad y originalidad de cada ser.

  • Busca erradicar la violencia y no pertenece a ningún movimiento político, religioso e ideológico.

  • Contribuye al desarrollo cultural y artístico de los territorios y comunidades, promoviendo la reinserción de las personas.

  • Fomenta el desarrollo científico, investigación e innovación, recompensando el esfuerzo realizado.
  • Busca la diversión y la felicidad, como un movimiento pacífico que busca el diálogo, utilizando la fuerza como último recurso.

  • Celebrará fechas importantes para la cultura global y promoverá y difundirá sus propias celebraciones.

Los principios y valores

Que nos representan

Autenticidad: La cultura hip hop se basa en la autenticidad y en la expresión libre y sincera de las ideas y sentimientos de cada individuo. En nuestra organización, valoramos la honestidad y la transparencia en todas nuestras acciones y relaciones con la comunidad.

Respeto: El respeto es uno de los valores más importantes de la cultura hip hop. Respetamos la diversidad y la libertad de expresión de todos los miembros de la comunidad, y trabajamos en contra de cualquier forma de discriminación o exclusión.

Unidad: La cultura hip hop promueve la unidad y la solidaridad entre sus miembros. En nuestra organización, valoramos la colaboración y el trabajo en equipo como herramientas para lograr nuestros objetivos comunes.

Creatividad: La cultura hip hop se caracteriza por la creatividad y la innovación en la expresión artística y cultural. En nuestra organización, fomentamos la creatividad y la experimentación como formas de encontrar soluciones innovadoras y efectivas a los desafíos que enfrentamos.

Compromiso social: La cultura hip hop es una herramienta de transformación social y política. En nuestra organización, nos comprometemos a utilizar la cultura hip hop como una herramienta para crear conciencia y promover el cambio social positivo en nuestra comunidad.

Desarrollo personal: La cultura hip hop promueve el desarrollo personal y la superación de las adversidades. En nuestra organización, apoyamos el desarrollo personal de cada miembro y fomentamos la educación, el aprendizaje constante y la superación de las dificultades como formas de crecimiento y mejora continua.

Fortalecimiento de la identidad barrial: Nos comprometemos a fortalecer la identidad de los barrios y comunidades a través del hip hop, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo para lograr objetivos comunes. Buscamos generar un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad a través de proyectos y actividades culturales

Justicia social: Creemos en la igualdad y la equidad como derechos fundamentales de todas las personas. Promovemos la lucha contra la discriminación, el racismo y la exclusión social, y nos esforzamos por buscar soluciones que beneficien la integración de las comunidades.

Refugio ante la adversidad: Reconocemos que el hip hop ha sido una herramienta para muchas personas en momentos de adversidad y dificultades. Es por ello que promovemos su práctica como un espacio de refugio y sanación emocional, y trabajamos en el fortalecimiento de la comunidad para que puedan hacer frente a las dificultades de manera conjunta.

Rescate y preservación de la cultura: Reconocemos la importancia de preservar y difundir la cultura hip hop como patrimonio cultural. Trabajamos para rescatar y mantener vivas las raíces y valores del hip hop, promoviendo su transmisión a las nuevas generaciones.

Desarrollo comunitario: Creemos en el poder del hip hop como herramienta de transformación social y en su capacidad de aportar al desarrollo de la comunidad. Trabajamos para promover la participación activa de la comunidad en proyectos culturales y sociales que fomenten la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Autonomía: Reconocemos y valoramos la autonomía de cada individuo para sentir y pensar, promoviendo la libertad de expresión y el respeto a las diferencias. Entendemos que la diversidad enriquece la cultura hip hop y la sociedad en general.

 

Desarrollando herramientas para el fortalecimiento de las comunidades.

«Los programas son la clave para alcanzar el éxito juntos. Son la oportunidad de organizar y sistematizar acciones concretas para abordar temas relevantes y mejorar la vida de nuestra comunidad. Con ellos, fomentamos la colaboración, el diálogo y la unión de esfuerzos para satisfacer las necesidades de la región. Estos programas nos permiten trabajar en equipo, impulsar el crecimiento y alcanzar nuestros objetivos de manera más efectiva.

Entra ahora

Equipo de trabajo

El equipo de trabajo está compuesto por un grupo de personas altamente comprometidas con su labor y con el éxito de la organización. Cada uno de ellos aporta habilidades y conocimientos únicos que son vitales para la consecución de los objetivos del equipo. Su dedicación y trabajo incansable permite que la organización siga avanzando y alcanzando sus metas. En conjunto, son un equipo fuerte y unido que se esfuerza por ofrecer lo mejor en todo momento.

DANI

GLOW

SOUL

Si estás interesado en conocer más acerca del equipo y sus actividades, te invitamos a visitar su sitio web o sus redes sociales, donde encontrarás información detallada sobre sus iniciativas y proyectos en curso. Descubre cómo el equipo está trabajando para lograr sus objetivos y cómo puedes unirte a los diferentes procesos en desarrollo.

Entrar Ahora

Equipo de trabajo

El equipo de trabajo está compuesto por un grupo de personas altamente comprometidas con su labor y con el éxito de la organización. Cada uno de ellos aporta habilidades y conocimientos únicos que son vitales para la consecución de los objetivos del equipo. Su dedicación y trabajo incansable permite que la organización siga avanzando y alcanzando sus metas. En conjunto, son un equipo fuerte y unido que se esfuerza por ofrecer lo mejor en todo momento.

DANI

GLOW

SOUL

Si estás interesado en conocer más acerca del equipo y sus actividades, te invitamos a visitar su sitio web o sus redes sociales, donde encontrarás información detallada sobre sus iniciativas y proyectos en curso. Descubre cómo el equipo está trabajando para lograr sus objetivos y cómo puedes unirte a los diferentes procesos en desarrollo.

Síguenos en
nuestras redes

Síguenos en nuestras redes

Trabajamos por la comunidad de Alto Hospicio

Sobre nosotros

Contáctanos

Pincha aquí

Trabajamos por la comunidad de Alto Hospicio

Sobre nosotros

Contáctanos

Pincha aquí