La noche hospiciana es uno de los tantos refugios de danzas cósmicas y sincrónicas trazadas por los astros que componen el cielo estrellado de la región de Tarapacá y el trópico sur.

Entre sueños, historias, pensamientos y sensaciones, se vislumbra más allá de la camanchaca el cielo estrellado y la luz de la luna… de la misma manera en que los sentires de quienes habitan Alto Hospicio resisten y atraviesan los conflictos generados por la pobreza, la violencia y la basura.

Es así que inspirados en los colores y sonidos de los atardeceres y las noches frías, surgen danzas que dan cuenta de la vida sobre la cordillera de la costa en pleno desierto.


La noche hospiciana es uno de los tantos refugios de danzas cósmicas y sincrónicas trazadas por los astros que componen el cielo estrellado de la región de Tarapacá y el trópico sur.

Se vislumbra más allá de la camanchaca, entre sueños, pensamientos y sensaciones… las estrellas y la luz de la luna.

Así también lo hacen los sentires de quienes resisten y atraviesan el viaje de los conflictos generados por la pobreza, la violencia y la basura en Alto Hospicio.

La obra puede llegar a tu territorio
Escríbenos a semillarbol@gmail.com


ARUMA, es una obra de danza conformada por integrantes del Centro Cultural Semillarbol – Alto Hospicio.

La obra sitúa a las danzas sociales-urbanas en lo experimental de la cultura hip hop mediante la performance, las problemáticas territoriales y el lenguaje escénico.

Este proyecto fue parte de la convocatoria «Territorios Creativos 2023» de la Fundación Teatro A Mil y de la cartelera del festival.

Una obra de la Compañía
Soul Project

La Compañía Soul Project es Iniciativa articuladora de espacios para la creación escénica desde la cultura Hip Hop en la comuna de Alto Hospicio, generando oportunidades y abriendo caminos para la profesionalización de las danzas sociales en la región de Tarapacá.

Dirección por
Soul Álvarez

Artista dedicado al desarrollo de las danzas sociales en Alto Hospicio.

Ha trabajado en la recuperación de espacios de la comuna desde el año 2014 y ha dirigido diversos proyectos escénicos como “Resilientes: Somos el epicentro del cambio” (2017); “UMA – Dance video experimental” (2019); Coreografía “Feel” (2021) y “Maya” (2022)

Elenco

Ashley González

@leeyash_

Gloria Guerra

@glowontheflow

Victoria Vergara

@victoriasmile

Daniel Villarroel

@dani.vllrrl

Soul Álvarez

@soyels0ul

[Obra y Mediación]

Lo quebrado y lo tejido en las personas

ARUMA es una cronología de viaje entre dos noches: Una noche quebrada-violenta y una noche tejida-rescatada, ambas conectadas a las experiencias, los elementos del territorio y la naturaleza.

La realidad investigativa que surge gracias a la mediación, se expresa en todas las territorialidades: urbana, rural, costera, indígena, de mayorías y minorías, pues su sostén transversal reside en el interior de las personas y desde ahí brota a las comunidades.

Desde ahí es que los diálogos posteriores a la obra buscan abrir perspectivas sobre ¿Cómo podemos reunir ambas noches? desde la comprehensión emocional, artística y educativa para nutrir parte del tejido comunitario que propone este viaje de múltiples destinos.

¿En qué consiste la mediación de la obra ARUMA?

  • Previo al ingreso para ver la obra, se instala un dispositivo de mediación para consultar al público «¿Cómo vives la noche?» ; «Tu noche en 1 palabra» (o una pregunta a acordar según el contexto del público que vaya a ver la obra).
  • El momento posterior a la obra es una instancia de diálogo-mediación entre el elenco y el público. Esto para promover conversaciones en torno a las temáticas/problemáticas centrales de este viaje por la realidad de la noche colectiva.
  • Tras recopilar estas respuestas, se entrega de vuelta un registro/archivo las palabras con mayor presencia y vinculación con la realidad territorial de dónde fue exhibida la obra.

Instituciones colaboradoras

Un proyecto asociativo

Fotos
Videos
Ficha técnica
Prensa

Producción: Daniel Montaño | kalaminavisual@gmail.com
Prensa y RR.PP: Valentina Camilla | valentinacamillarayas@gmail.com

Créditos imágenes: Bitácora visual del proyecto ARUMA | Javiera Guzmán @javiags | Diseñadora Escénica
Fotografías de la obra | Johan Berna @johan.berna