
Escuela social y formativa
de danzas urbanas
de danzas urbanas
«El baile como herramienta para el desarrollo comunitario y la inclusión social.»

Escuela social y formativa
de danzas urbanas
de danzas urbanas
«El baile como herramienta para el desarrollo comunitario y la inclusión social.»
El programa
Semillas del Estilo impulsa creación la “escuela social de danzas sociales-urbanas” que tiene como objetivo fomentar la práctica y el desarrollo de las danzas urbanas-sociales en la comuna de Alto Hospicio y la región. Con esta iniciativa, se busca crear una plataforma de aprendizaje y desarrollo de habilidades para niños, jóvenes y adultos, ofreciéndoles la posibilidad de participar en actividades formativas y recreativas gratuitas que contribuyan a su desarrollo personal, vocacional y artistico.

Los objetivos del programa escuela social de bailes urbanos son:
- Fomentar la práctica y el desarrollo de las danzas urbanas-sociales en la comuna de Alto Hospicio y la región.
- Generar diversas instancias para la participación de niños, jóvenes y adultos en actividades formativas y recreativas.
- Integrar e incluir a la comunidad en el acontecer artístico local.
- Potenciar la creatividad y la expresión a través de la danza.
- Desarrollar habilidades y competencias sociales, físicas y artísticas de los participantes.
- Contribuir al desarrollo cultural y artístico de la comunidad.
- Fomentar la inclusión y la integración social a través de la danza
Desarrollo cultural y comunitario
El programa
Semillas del Estilo impulsa creación la “escuela social de danzas sociales-urbanas” que tiene como objetivo fomentar la práctica y el desarrollo de las danzas urbanas-sociales en la comuna de Alto Hospicio y la región. Con esta iniciativa, se busca crear una plataforma de aprendizaje y desarrollo de habilidades para niños, jóvenes y adultos, ofreciéndoles la posibilidad de participar en actividades formativas y recreativas gratuitas que contribuyan a su desarrollo personal, vocacional y artistico.
Los objetivos del programa escuela social de bailes urbanos son:
- Fomentar la práctica y el desarrollo de las danzas urbanas-sociales en la comuna de Alto Hospicio y la región.
- Generar diversas instancias para la participación de niños, jóvenes y adultos en actividades formativas y recreativas.
- Integrar e incluir a la comunidad en el acontecer artístico local.
- Potenciar la creatividad y la expresión a través de la danza.
- Desarrollar habilidades y competencias sociales, físicas y artísticas de los participantes.
- Contribuir al desarrollo cultural y artístico de la comunidad.
- Fomentar la inclusión y la integración social a través de la danza

Oferta cultural
del programa
La oferta cultural del programa se compone de actividades recreativas y culturales diseñadas para facilitar el acceso de la comunidad a diversas oportunidades de participación. Su objetivo es acercar a las personas a estas actividades y fomentar su inclusión en ellas.
Esta oferta se caracteriza por ser dinámica y adaptable a los distintos públicos y contextos, buscando fortalecer la participación de los beneficiarios en la práctica de las danzas urbanas.
Encuentros de
Baile
Talleres
Gratuitos
Procesos
formativos
Muestras
coreográficas
Activaciones
Culturales
Exibixiones
de freestyle
Activación de
comunidades
El programa tiene como objetivo activar comunidades de baile mediante talleres, promoviendo la organización entre estudiantes, padres y gestores. Su propósito es generar autonomía en estas comunidades, permitirles continuar con su formación y fomentar su participación e inclusión en las actividades culturales que ofrece el programa.
Comunidades escolares
Juntas de vecinos
Organizaciones y
comunidades culturales
OFERTA CULTURAL
La oferta cultural del programa se compone de actividades recreativas y culturales diseñadas para facilitar el acceso de la comunidad a diversas oportunidades de participación. Su objetivo es acercar a las personas a estas actividades y fomentar su inclusión en ellas.
Esta oferta se caracteriza por ser dinámica y adaptable a los distintos públicos y contextos, buscando fortalecer la participación de los beneficiarios en la práctica de las danzas urbanas.
Encuentros de Baile
Talleres gratuitos
Procesos formativos
Muestras coreográficas
Exibixiones de freestyle
Activaciones Culturales
Activación de
comunidades
El programa tiene como objetivo activar comunidades de baile mediante talleres, promoviendo la organización entre estudiantes, padres y gestores. Su propósito es generar autonomía en estas comunidades, permitirles continuar con su formación y fomentar su participación e inclusión en las actividades culturales que ofrece el programa.
Comunidades escolares
Juntas de vecinos
Organizaciones y
comunidades culturales
Talleres activos
Durante el año 2025 estaremos realizando diferentes actividades formativas gratuitas en las comunas de Alto hospicio e Iquique. Estos talleres son financiados por el MINISTERIO DEL DEPORTE | INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES TARAPACÁ a través de los programas Crecer en movimiento y Jóvenes en movimiento.
Centro comunitario «El rubio» | Alto hospicio
Esta comunidad es beneficiaria del programa «Crecer en Movimiento», lo que permite tener un taller para las infancias durante todo el año.

Colegio Nazareth | Alto hospicio
Este establecimiento es beneficiario del programa «Crecer en Movimiento», lo que permite tener un taller para las infancias durante todo el año escolar.

Talleres activos
Durante el año 2025 estaremos realizando diferentes actividades formativas gratuitas en las comunas de Alto hospicio e Iquique. Estos talleres son financiados por el MINISTERIO DEL DEPORTE | INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES TARAPACÁ a través de los programas Crecer en movimiento y Jóvenes en movimiento.
Centro comunitario «El rubio» | Alto hospicio
Esta comunidad es beneficiaria del programa «Crecer en Movimiento», lo que permite tener un taller para las infancias durante todo el año.

Colegio Nazareth | Alto hospicio
Este establecimiento es beneficiario del programa «Crecer en Movimiento», lo que permite tener un taller para las infancias durante todo el año escolar.

Trabajemos en red
Impulso y fortalecimiento de comunidades del baile
Si formas parte de una comunidad escolar, junta de vecinos, centro cultural, comunitario u otro grupo, y deseas que se desarrolle un taller en tu territorio, te invitamos a escribirnos. De esta manera, podremos organizar esfuerzos para conseguir los recursos, espacios y todo lo necesario para materializar estos talleres de formación para tu comunidad.

Trabajando juntos y organizados podremos alcanzar mejores resultadosy así causar un mayor impacto en vuestras comunidades
Trabajemos en red
Impulso y fortalecimiento de comunidades del baile
Si formas parte de una comunidad escolar, junta de vecinos, centro cultural, comunitario u otro grupo, y deseas que se desarrolle un taller en tu territorio, te invitamos a escribirnos. De esta manera, podremos organizar esfuerzos para conseguir los recursos, espacios y todo lo necesario para materializar estos talleres de formación para tu comunidad.
Trabajando juntos y organizados podremos alcanzar mejores resultadosy así causar un mayor impacto en vuestras comunidades
Ayudanos a fortalecer nuestra oferta cultural
Construcción de comunidades para Talleres gratuitos
Entendemos que nuestra oferta cultural actual no abarca a todos los grupos etarios y necesidades especificas, por lo que solicitamos a toda la comunidad construibuir a nuestra base de datos de «beneficiarios» del programa Semillas del estilo. Con esta información podremos generar las gestiones con servicios públicos y otros organismos para abrir talleres para cada grupo especifico.
Invitamos a toda la comunidad a completar esta simple encuesta que tiene como fin construir grupos de beneficiarios en las comunas de Alto hospicio e Iquique.

Ayudanos a fortalecer nuestra oferta cultural
Construcción de comunidades para Talleres gratuitos
Entendemos que nuestra oferta cultural actual no abarca a todos los grupos etarios y necesidades especificas, por lo que solicitamos a toda la comunidad construibuir a nuestra base de datos de «beneficiarios» del programa Semillas del estilo. Con esta información podremos generar las gestiones con servicios públicos y otros organismos para abrir talleres para cada grupo especifico.
Invitamos a toda la comunidad a completar esta simple encuesta que tiene como fin construir grupos de beneficiarios en las comunas de Alto hospicio e Iquique.
El hip hop no se trata de lo que tú tienes, se trata de lo que puedes crear» – KRS-One
Comprometidos con el desarrollo
de nuestra comuna, la región
y sus comunidades
Comprometidos con el desarrollo de nuestra comuna, la región y sus comunidades
